

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha escrito este 24 de marzo una carta a los países del G20 para pedirles más recursos que permitan evitar que la pandemia mundial de covid-19 alcance "proporciones apocalípticas".
En su misiva, fechada el pasado 23 de marzo, el responsable de ese organismo internacional solicitó tomar diversas medidas, como lanzar de manera urgente un paquete de estímulo coordinado con "miles de millones de dólares" para ayudar a los países necesitados; prohibir aranceles, cuotas u otras restricciones al comercio; y renunciar a las sanciones para ayudar a que ciertas personas obtengan alimentos y suministros médicos.
Guterres aboga por poner en marcha estas y otras iniciativas para ayudar a "empresas, trabajadores y hogares" porque considera que muchos países "no pueden hacer solos" ese esfuerzo.
Así, el responsable de la ONU indicó que hace falta "crear las condiciones y movilizar los recursos necesarios para asegurar que los países en desarrollo tengan las mismas oportunidades para responder a esta crisis", mientras que señaló que los recursos disponibles para el Fondo Monetario Internacional son insuficientes y deben incrementarse constantemente.
Al mismo tiempo, António Guterres abogó por que el Fideicomiso de Contención y Alivio de Catástrofes del FMI obtenga "mayor apoyo financiero" y que la reestructuración de la deuda se convierta "en una prioridad".
El propio Guterres anunció ayer durante una conferencia de prensa virtual que las Naciones Unidas necesitan 2.000 millones de dólares para ayudar a los países pobres a paliar los efectos de la pandemia de covid-19.
La celebración del G20
Anteriormente, se había reportado que la teleconferencia urgente de los líderes del G20 sobre el brote del coronavirus se celebrará este 26 de marzo. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron este lunes la celebración de una cumbre del grupo de naciones G20 para coordinar la respuesta económica y de salud pública mundial al brote de coronavirus.
Según lo acordado, la cumbre se celebrará mediante una videoconferencia y podría involucrar también a representantes de la Organización Mundial de la Salud para trabajar conjuntamente sobre el tema de vacunas y tratamientos.
Casos a nivel mundial
Mientras tanto, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado este lunes que el nuevo coronavirus se ha propagado a casi todos los países del mundo, y la pandemia se está impulsando. A nivel mundial el número de infectados en el mundo ha excedido los 360.000, y ya hay más de 15.000 fallecidos.
"La pandemia se está acelerando. Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000", señaló Ghebreyesus en una rueda de prensa en la sede de Ginebra (Suiza).
September 07, 2019
La mayoría de los expertos estadounidenses escriben que las amenazas actuales de violencia y las advertencias de guerra son la forma jactanciosa de Irán de desafiar a los EE. UU., Y no solo con respecto a sus duras sanciones económicas, que actualmente tienen un estrangulamiento en sus líderes e instituciones.
Irán también está tratando de interrumpir los envíos internacionales de petróleo en el Golfo Pérsico y más allá. Pero hay, quizás, una razón menos obvia también. La doctrina chiíta islamista, adoptada por el liderazgo de la República Islámica de Irán, anuncia la llegada de una figura mesiánica conocida como el duodécimo o el Imán Oculto. Su aparición apocalíptica estará precedida por la violencia, el caos y la guerra.
Los resultados de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos reflejaron un considerable retroceso contra la estrategia de Obama. Muchos estadounidenses e israelíes vieron el JCPOA como un acuerdo imperfecto e inaplicable. En mayo de 2018, el presidente Donald Trump se retiró del JCPOA y posteriormente impuso fuertes sanciones financieras a las exportaciones de liderazgo, militares y petroleras de Irán. Ese septiembre, se reveló el descubrimiento por parte de la inteligencia israelí de un caché del tamaño de un almacén de archivos relacionados con la energía nuclear dentro de Irán, lo que arrojó dudas aún más profundas sobre la veracidad de las negaciones de ambiciones nucleares del régimen iraní.
El imán oculto Algunos observadores son conscientes de la naturaleza profundamente religiosa del régimen de Irán. Sin embargo, en los Estados Unidos y Europa occidental, las referencias a las influencias religiosas en los asuntos internacionales a menudo se ignoran. Pero algunas declaraciones no deben pasarse por alto. Y eso incluye referencias, particularmente entre los niveles más altos de liderazgo de Irán, al Imán Oculto.
El Hidden, o duodécimo imán desempeña un papel dominante en una forma específica de la teología islámica chiíta, llamada "Twelverism", que resulta ser el principal sistema de creencias del liderazgo de Irán. Existe una creencia mesiánica de que, al final de los días, el Imam Oculto aparecerá en medio de un escenario apocalíptico violento, que se desarrollará en un campo de batalla manchado con sangre de infieles. Aproximadamente un mes antes del sermón de Mirbagheri, el líder de Hezbolá del Líbano, Sayyed Nasrallah, declaró que mientras "la vida y la muerte están en manos de Dios, la lógica me indica que rezo en la mezquita Al-Aqsa".
Tenga en cuenta que mientras se desempeñaba como el emisario religioso y político más influyente de Irán en el Líbano, Nasrallah ha estado viviendo en un "búnker" subterráneo secreto desde la Guerra de Israel-Líbano de 2006. Mientras tanto, la Mezquita Al-Aqsa, uno de los lugares sagrados del Islam, se encuentra en el Monte del Templo en Jerusalén. Y ese ha permanecido como el lugar más sagrado del judaísmo, donde se encontraba el Templo judío hasta el año 70 EC. La predicción de Nasrallah esencialmente significaba que, en algún momento, Israel ya no podría evitar su salida de su escondite libanés y la entrada a la Ciudad Santa.
Pocos días después de la declaración de Nasrallah, el líder supremo de Irán, Jamenei, afirmó esa predicción: "El regreso de esta tierra santa [Israel] al mundo del Islam no es un asunto extraño e inalcanzable". Declaró el objetivo de Nasrallah de rezar en la mezquita Al-Aqsa "Una aspiración absolutamente práctica y alcanzable para nosotros". Más recientemente, al reflexionar sobre la tensión cada vez más intensa entre Occidente, Israel e Irán, me encontré con una publicación en el blog de Saeed Ghasseminejad, un erudito iraní que ahora se encuentra en Occidente, y es miembro de la muy respetada Washington, DC. Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD). En 2013, escribió un artículo titulado "Los formuladores de políticas apocalípticas de Irán". Escribió: Dos de las figuras de alto rango más lunáticas y apocalípticas en Irán son el propio ayatolá Ali Khamenei y su ahora deshonrado protegido, Mahmoud Ahmadinejad ... Mientras que muchos expertos nos dicen que Irán es un régimen racional y pragmático como cualquier otro en el mundo, todos los hechos gritan que no es así.
“Un gran número de funcionarios iraníes y tomadores de decisiones tienen creencias apocalípticas profundamente arraigadas. Subestimar esta ideología radical incluso cuando el régimen iraní está en camino de construir una bomba nuclear puede llevar a conclusiones peligrosamente erróneas. La sugerencia de que un Irán con armas nucleares no es el fin del mundo lamentablemente puede estar equivocada. También escribió: “Para los oficiales de IRGC, Mahdi puede estar oculto, pero está lejos de estar ausente. En una rara aparición pública en Qum, Ghassem Soleimani, el notorio comandante de la fuerza Quds, dijo que durante la guerra Irán-Irak algunos comandantes del IRGC en los frentes de guerra estuvieron en contacto con el Imam Oculto.
Pensamiento apocalíptico "pasado por alto" Con todo esto en mente, contacté a Ghasseminejad para obtener más información sobre cómo estas convicciones apocalípticas pueden estar afectando las agresiones actuales de Irán. "Este aspecto apocalíptico del régimen islámico en Teherán generalmente es ignorado por los analistas en Occidente", explicó, "probablemente porque Dios está más o menos muerto entre la élite en Occidente, y les resulta difícil imaginar a ese religioso apocalíptico el pensamiento puede convertirse en políticas reales aplicadas por el Estado "
Claramente, en gran parte del Medio Oriente, sin embargo, la creencia en Dios está muy viva, y los dogmas profundamente arraigados pueden influir en las decisiones tomadas por los formuladores de políticas. Al igual que con el judaísmo y el cristianismo, la idea de un Mesías venidero y un apocalipsis es una creencia islámica central. "La clave", me dijo Ghasseminejad, "es que Jomeini pertenecía a una escuela minoritaria de pensamiento en la comunidad chiíta de los Doce que creen que los Ulama (clérigos) deberían gobernar, y su gobierno sería legítimo porque eran diputados del Imam escondido y estaban preparando al mundo para su reaparición del Imam escondido.
"Entonces, ¿qué tiene que ver eso", pregunté, "con la extremadamente agresiva política exterior anti-Israel y anti-saudita de Teherán?" “Creo que puede explicarse, al menos en parte, por la importancia de Jerusalén en la literatura apocalíptica chiíta. Y lo mismo es cierto sobre La Meca, que es el lugar donde reaparecerá el Imam Oculto ".
"Para resumir", concluyó Ghasseminejad, "creo que la República Islámica de Irán y la visión apocalíptica de su liderazgo pueden explicar una buena parte de lo que Teherán está haciendo en la región. E ignorarlo conduce a una mala interpretación de las decisiones de Teherán. "Si bien no creo que la ideología apocalíptica sea la única fuerza detrás del proceso de toma de decisiones del régimen, creo que juega un papel importante en la forma en que el Líder Supremo y el IRGC ven el mundo".
Enviar un objeto grande al espacio, hacer que orbite alrededor del planeta, y luego, cuando sea necesario, lanzarlo de nuevo a la superficie a velocidades "que darían al impacto el poder de una bomba nuclear, pero sin toda esa desagradable radiación", para así convertir a los enemigos de EE.UU. "en un cráter": esa es la idea que está detrás de un sistema de armas conocido como 'Barras de Dios' (Rods From God), con el que la Fuerza Aérea de EE.UU. y otros expertos coquetean desde hace años, y que explica en un artículo para RealClearLife el analista Lee Ferran.
La idea fue creada en la década de 1950 por un escritor de ciencia ficción y experto en armas espaciales, Jerry Pournelle, quien llamó al hipotético sistema 'Thor' y consideró curioso que "la gente lo redescubriera periódicamente".
Uno de estos redescubrimientos se produjo en 2002, cuando el centro de investigación militar RAND analizó en profundidad este concepto en un estudio sobre armas espaciales. Los analistas señalaron entonces que la idea sería "hacer un vehículo de reentrada pequeño, sólido, largo y estrecho, a partir de un material de alta densidad", como, por ejemplo, "una varilla de tungsteno de 1 [metro] de largo y un peso de alrededor de 100 [kilogramos]".
RAND explicaba que el objeto debía ser lo suficientemente grande para sobrevivir al incendio que se produce al pasar a través de la atmósfera terrestre, pero "preferiblemente" lo suficientemente pequeño para no causar una "extinción masiva".
El estudio también indicaba que "debido a su velocidad extremadamente alta, es muy difícil defenderse de estas armas durante su breve tránsito a través de la atmósfera y, por lo tanto, podrían ser particularmente interesantes contra objetivos fuertemente defendidos". Por otro lado, advertía que otras naciones también podrían buscar este tipo de armas para contrarrestar el dominio convencional de EE.UU.
Un año después del estudio de RAND, en 2003, la Fuerza Aérea de EE.UU. mencionó los "paquetes de barras de hipervelocidad" –como un concepto de sistema futuro– en un documento de estrategia en el que precisaba que estas "proporcionarían la capacidad de golpear desde el espacio objetivos terrestres en cualquier parte del mundo".
Ferran sostiene que existen "bastantes razones" para que en la órbita aún no haya decenas de satélites "repletos de barras de tungsteno, esperando a convertir en cráteres los búnkeres profundamente enterrados".
En primer lugar, recuerda que según otro análisis distribuido en 2012 por el Centro de Información Técnica de Defensa (DTIC) del Ejército, "para mantener la velocidad, su maniobrabilidad y la ventana de objetivos, están severamente limitadas". Además, tendrían "un alcance de objetivos muy limitado en un momento dado", por lo que un sistema efectivo requeriría de "una gran cantidad de satélites en capacidad de atacar objetivos en cualquier parte del mundo en un tiempo razonable", lo que aumentaría el costo ya significativo de llevar tales armas al espacio.
Por otro lado, según el estudio de RAND, el combustible necesario para emplazar y desorbitar estas 'barras' podría tener una masa "aproximadamente 50 veces mayor" que la de las propias armas.
La razón por la que los expertos siguen discutiendo el concepto es que el Ejército de EE.UU. "se dio cuenta hace mucho tiempo de que el dominio en el espacio y la posibilidad de amenazar a cualquier parte de la Tierra desde el cosmos es un nuevo Santo Grial en la estrategia militar y geopolítica", enfatiza el autor del artículo.
De hecho, un estudio de la Fuerza Aérea, realizado en 2006, constataba que "los sistemas de ataque espacial podrían alcanzar con impunidad objetivos estratégicos y tácticos en lo profundo de los países, lo que provocaría efectos coercitivos sin precedentes".
"Si las 'Barras de Dios' pueden hacer que eso suceda, lo más probable es que el Ejército de EE.UU. esté recogiendo su tungsteno", asegura Ferran, para concluir que solo falta que alguien "haga funcionar esos láseres espaciales".
Los científicos de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Melbourne (Australia), han detectado tres nuevos estallidos rápidos de radio (FRB, según sus siglas en inglés), uno de los cuales es el más intenso jamás observado, informa The Sydney News.
Los FRB son señales misteriosas que parecen provenir del espacio profundo. Duran solo unos milisegundos y sus fuentes son hasta el momento desconocidas.
Desde que fueron captadas por primera vez en 2007, los científicos no han podido determinar el origen de estas emisiones de radio.
Algunos afirman que pueden ser mensajes de alienígenas, mientras que otros sugieren que son generados por una estrella de neutrones confinada por un fuerte campo magnético.
Hasta el momento, solo se habían detectado 33 FRB, pero dos grupos de investigadores han descubierto tres más en los últimos días.
El primero fue descubierto por Breakthrough Listen, un proyecto de investigación de Stephen Hawking que busca signos de vida inteligente en el universo y que ha sido financiado con 100 millones de dólares durante diez años por el magnate de Internet Yuri Milner.
El segundo y el tercero fueron identificados por un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Swinburne, el 9 y 11 de marzo.
La señal detectada el 9 de marzo es unas 4,5 veces más intensa que la siguiente en importancia, que fue captada y catalogada por el Instituto Holandés de Radio Astronomía. Los tres FRB fueron detectados gracias al Telescopio Parkes de Australia.
En Corea del Sur cada vez hay más 'preppers': personas que se preparan ante la posibilidad de que la península coreana sufra una guerra, informa Korea Exposé.
Woo Seung-yep es uno de los fundadores del movimiento Survival 21, vigente desde 2010 y del que forman parte alrededor de 20.000 personas. En ese espacio en línea, las personas discuten de manera anónima qué estrategias de supervivencia utilizarían si vivieran un apocalipsis nuclear o una catástrofe natural.
Ese hombre asegura que "fui el primero en decir abiertamente que soy un 'prepper'" debido a que "tiene asociado un estigma negativo", ya que muchos "piensan que eres egoísta".
en refugios privados donde esconderse en el caso de que suceda cualquier tipo de cataclismo. "No hay muchos búnkers en Corea del Sur, pero la gente habilita muchos espacios en sus sótanos", explica Woo.
Asimismo, los 'preppers' preparan sus kits de supervivencia con objetos que consideran imprescindibles ante una desgracia, desde máscaras antigás hasta generadores de energía, linternas, navajas multiusos o brújulas.
Actualmente, hay un 'boom' de compañías estadounidenses y japonesas que fabrican refugios antiaéreos y ven en Corea del Sur un mercado a explotar. El empresario surcoreano Kim Geon-woo estima que "la demanda es muy alta porque Corea del Norte sigue desarrollando armas nucleares".
Aunque el grupo se ha extendido a países occidentales como Reino Unido, Canadá, Australia o Francia, es en Estados Unidos donde cuenta con más integrantes. En ese lugar comenzó el movimiento, en la década de los 60.
Como muestra el programa 'Doomsday Preppers' que emite el canal National Geographic, el perfil de sus integrantes es muy variado, así como los métodos que estiman que les ayudarán a sobrevivir ante un desastre.
Construido para salvar a los altos mandos de China, junto con sus subordinados y tropas, en caso de una catástrofe mundial, el búnker nuclear ubicado en un parque nacional debajo de las montañas Western Hills, a unos 20 kilómetros de Pekín, tiene capacidad para un millón de personas y está en medio de cuevas kársticas a las que se considera las más profundas del mundo.
El científico Qin Dajun, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, quien se ocupa de la investigación de los cauces subterráneos de Western Hills, indicó al periódico South China Morning Post que las cuevas kársticas de aquella cordillera se extienden por más de dos kilómetros bajo tierra.
"Que sepamos, son las cuevas más profundas del mundo", aseguró. Por encima tienen una gruesa capa de roca que incluye granito, uno de los materiales más duros y densos en la naturaleza. Un reciente estudio gubernamental ha mostrado que en la zona hay suficientes reservas de aguas subterráneascomo para abastecer las necesidades de un millón de personas.
La existencia del búnker salió a la luz en 2016, cuando medios locales cubrieron la visita del presidente Xi Jinping a esas instalaciones. El refugio forma parte del Centro de Comando de Batalla Conjunto de la Comisión Militar Central (CMC), pero se desconoce a qué profundidad se ubica y cuándo fue construido. Según reportes de medios gubernamentales, las obras comenzaron hace decenas de años.
Los expertos en materia nuclear sostienen que para contrarrestar un ataque nuclear, el búnker tendría que estar rodeado por rocas de más de 100 metros de densidad. En las cuevas hay suficiente espacio para una pequeña ciudad y un estable suministro de agua potable, aunque algunos ponen en duda la posibilidad de utilizarla en caso de un ataque nuclear.
Liu Yong, científico de la Universidad del Sur de China (University of South China), comentó al periódico que las partículas radiactivas permanecen en el agua y el suelo más tiempo que en el aire, y podrían encontrarse también en lagos y ríos subterráneos, con lo cual habría que purificarla antes de utilizarla. Agregó que China cuenta con las tecnologías y equipamientos necesarios para esto.
El intelectual estadounidense Noam Chomsky cree que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha puesto el Reloj del Juicio Final peligrosamente cerca de la medianoche. El reconocido académico afirmó que el estado actual del reloj ofrece una "breve análisis muy reveladora del potencial para la supervivencia humana".
"Hace dos años [el Reloj del Apocalipsis] se adelantó a tres minutos para la medianoche. Una semana después de la investidura de Trump, se movió a dos minutos y medio para la medianoche. (...) Ahora es más peligroso de lo que fue durante toda la era nuclear, y eso ahora se combina con la amenaza del calentamiento global", dijo Chomsky en una entrevista al 'podcast' de la Biblioteca Pública de Nueva York.
El Reloj del Juicio Final avanza 30 segundos: el nivel de peligro más alto desde 1953
"Entonces, ¿qué estamos haciendo al respecto? Bueno, lo que estamos haciendo al respecto es ignorarlo", lamentó el destacado lingüista y politólogo, citado por el diario 'The Independent'.
Nunca hemos estado tan cerca de la hora oscura desde 1953, cuando llegaron a dar las 23:58 después de las pruebas de armas termonucleares que realizaron EE.UU. y la Unión Soviética. El Reloj del Apocalipsis fue concebido en 1947 por la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico Alexander Langsdorf, uno de los 'padres' de la bomba atómica) y nació con la intención de representar el grado de amenaza que se cierne sobre la humanidad. En 1947 eran las 23:50, aún faltaban diez minutos para la medianoche. Desde entonces, el reloj lo mantiene el 'Boletín de Científicos Atómicos', de la Universidad de Chicago.
Este artilugio se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo y refleja el grado de amenaza de la proliferación nuclear y el calentamiento global. Lawrence Krauss y David Titley, directores del 'Boletín de Científicos Atómicos', destacaron que el peligro se ha amplificado porque "EE.UU. ahora tiene un presidente que promete impedir el progreso en ambos frentes".
Un grupo de científicos internacionales liderado por Hans de Kroon, de la Universidad de Nijmegen, en los Países Bajos, ha descubierto que en las reservas naturales de Alemania los insectos voladores han disminuido en más de 75 % en los últimos 27 años, lapso que ha durado su investigación. El estudio fue publicado en la revista 'Plos One'.
De acuerdo con 'The Guardian', estos datos, aunque recopilados en territorio alemán, son significativos para todos los parajes mundiales en los que predomine la agricultura. Los insectos, advierte el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), son parte integral de la vida en la Tierra, y una pérdida tan relevante como esta levanta la preocupación de que estemos "en camino hacia un Armagedón ecológico".
Para sacar estas conclusiones, decenas de especialistas participaron desde 1989 en una investigación que capturó más de 1.500 ejemplares de insectos voladores en 63 reservas naturales de Alemania. Finalmente se estableció que, en el curso de 27 años, se produjo una disminución del 76 % en la biomasa total de dichos especímenes en las áreas protegidas.
"El hecho de que la cantidad de insectos voladores esté disminuyendo a una tasa tan alta y en un área tan grande, es un descubrimiento alarmante", comentó Hans de Kroon. Su colega Dave Goulson indicó, por su parte, que "los insectos representan alrededor de dos tercios de toda la vida en la Tierra, pero ha habido algún tipo de declinación horrible".
"Parece que estamos haciendo inhóspitas para la mayoría de las formas de vida, grandes extensiones de tierra, y que actualmente estamos en camino hacia un Armagedón ecológico. Si perdemos los insectos, todo va a derrumbarse", agregó.
Las causas de tan masiva disminución son por el momento imprecisas, pero el medio señala que los factores más probables son la destrucción de áreas silvestres, el uso generalizado de pesticidas y el cambio climático.
June 13, 2017
Para la mayoría de la población, la posibilidad de que tengamos que enfrentamos en el futuro a una sociedad apocalíptica solo forma parte de las teorías catastróficas de algunos visionarios o de los guiones de ciencia ficción. Pero, ¿por qué cada vez es más frecuente que los multimillonarios inviertan grandes cantidades de dinero en adquirir terrenos en islas remotas e incluso construir búnkeres?
La idea fue desarrollada recientemente por 'The New York' en un artículo que muestra cómo los adinerados de Silicon Valley se están preparando para un eventual fin de la civilización. Sin embargo, esta preocupación no es solo la de una pequeña minoría. Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn, estima que más de la mitad de las élites adineradas de EE.UU. se están preparando para garantizar su supervivencia en el caso de una hecatombe mundial.
En este caso, la razón principal del temor a un apocalipsis está en el hecho de vivir y trabajar continuamente rodeados de tecnología. Sin embargo, otros autores que plantean el fin del mundo relacionan sus predicciones con problemas más concretos, como una crisis nuclear mundial o las consecuencias del cambio climático, aunque el argumento favorito sigue siendo la posibilidad de que se produzca una colisión de un asteroide o un cometa contra la Tierra.
En este último caso, ¿cuáles serían los territorios más seguros del planeta? Para el escritor Jim Dobson, que en un reportaje publicado en la revista 'Forbes' elabora un mapa del mundo post-apocalíptico, es Nueva Zelanda. El país sería el único del mundo que crecería claramente en tamaño, convirtiéndose en una de las zonas más seguras de la Tierra.
Su predicción, elaborada a través de las teorías de reconocidos pronosticadores, como Gordon-Michael Scallion y Edgar Cayce, coincide con el destino favorito de los multimillonarios estadounidenses. De hecho, solo en 2016, más de 3.500 kilómetros cuadrados de terreno del país pasaron a manos de ciudadanos extranjeros, según datos de 'The New Zealand Herald'. En el resto del mundo, según el mapa de Dobson, el escenario no es tan esperanzador.
-
Norteamérica
En EE.UU., el aumento de la inestabilidad de la placa Norteamericana dará lugar a la creación de 150 islas en California y la costa Oeste retrocederá hacia el este. Por su parte, los Grande Lagos y la vía marítima de Saint Lawrence se unirán y continuarán su recorrido por el río Misisipi hasta el Golfo de México. Además, todas las áreas costeras desde Maine a Florida quedarán inundadas.
El aumento del nivel del mar tendrá también consecuencias nefastas en algunas partes del noroeste de Canadá. Sin embargo, otras regiones, como Quebec, Ontario, Manitoba, Saskatchewan y Alberta, se convertirán en auténticos 'centros de supervivencia', recibiendo a los migrantes que se desplacen desde Columbia Británica y Alaska.
-
América Latina
El cambio más significativo se producirá en América Central, cuyo territorio se verá reducido a una serie de islas. Por su parte, en México, la mayoría de las zonas costeras quedarán también bajo el agua. Así, la costa de Baja California se convertirá en una serie de islas y también desaparecerá gran parte de la península de Yucatán.
En Sudamérica se producirá un intenso terremoto, además de una fuerte actividad volcánica. Así, amplias zonas del interior de Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay se hundirán bajo el agua, y la Cuenca del Amazonas se convertirá en un inmenso mar interior. No será el único, ya que otra gran masa de agua emergerá en el centro de Argentina. Destaca también una nueva inmensa masa terrestre que se unirá por tierra a Chile y Perú y que contará con otro nuevo mar interior.
-
Europa
Según el mapa de Dobson, Europa experimentará los cambios más rápidos y más graves de la Tierra. Así, la mayor parte de los países de Europa desaparecerán bajo el mar y, en el mejor de los casos, conservarán pequeños territorios a modo de islas.
Respecto a Rusia, que abarca territorios tanto en Europa como en Asia, se separará del resto de países del Este a través de un mar completamente nuevo, que surgirá de la fusión de los mares Caspio, Negro, Kara y Báltico, y que se extenderá hasta el río Jenisej, en Siberia. Este amplio territorio, ya situado en Asia, se mantendrá seguro.
-
Asia
El resto de Asia, una región muy sísmica, sufrirá cambios dramáticos, aunque verá nacer nuevos territorios. Así, el mar anegará grandes masas de tierra desde Filipinas hasta Japón y el norte del mar Bering, incluyendo las islas Kuril y Sakhalin. Por su parte, la región costera de China será empujada hacia el interior cientos de kilómetros.
-
África
El continente africano quedará dividido en tres partes completamente aisladas por el mar. El Nilo se ensanchará significativamente y una nueva vía fluvial dividirá el país, desde el Mar Mediterráneo hasta Gabón. Otro cambio significativo es que el Mar Rojo irá agrandándose, provocando que El Cairo desaparezca. Destaca también que el lago Victoria se fusionará con el lago Nyasa y fluirá hacia el Océano Índico.
-
La Antártida
Al contrario que el resto del mundo, la Antártida se convertirá en un territorio fértil y rico en agricultura. Se crearán nuevas tierras desde la península Antártida hasta la Tierra del Fuego, y desde el este hasta la isla de Georgia del Sur.
May 20, 2017
El depósito ubicado en el archipiélago noruego de Svalbard que desde 2008 acoge la Bóveda Global de Semillas de Svalbard y que desde el pasado mes de marzo aloja el Archivo Ártico Mundial de datos en forma digital —proyecto también conocido como la 'bóveda del fin del mundo'— ha sufrido un revés que pone a prueba su fiabilidad después de que se derritiera el hielo permanente que la protege, poniendo en riesgo su contenido, informa el periódico 'Dagbladet'.
La bóveda diseñada para soportar cualquier reto se ha revelado vulnerable tras el derretimiento provocado por el aumento drástico de las temperaturas en la zona, proceso que ha causado una inundación en el túnel de entrada.
"Mucha agua se ha derramado al comienzo del túnel y se ha congelado después: si entrabas allí era como un glaciar", se lamenta Hege Njaa Aschim, directora de comunicaciones del Directorado Noruego de Construcción y Propiedad Públicas (Statsbygg), en declaraciones al diario 'The Guardian'. "Que no habría 'permafrost' allí y que [el área] experimentaría un tiempo extremo como este, no entraba en nuestros planes", añade.
Aunque el incidente no ha causado ningún daño en el contenido de la bóveda, la miembro del Statsbygg se muestra preocupada. "Se diseñó para [operar] sin ayuda humana, pero monitoreamos ahora la bóveda de semillas 24 horas al día", reconoce Hege Njaa Aschim. "Tenemos que ver qué podemos hacer para minimizar todos los riesgos y garantizar que el depósito de semillas puede cuidarse por sí solo", advierte.
"La cuestión es si esto solo está ocurriendo ahora o si va a intensificarse", afirma Hege Njaa Aschim en relación al cambio de temperaturas en la zona. En este sentido, ya se están aplicando medidas técnicas dentro del depósito para garantizar que aguante si se repite una inundación semejante.
"Hay que encontrar una solución. Es una gran responsabilidad y la tratamos con toda seriedad. Lo hacemos para todo el mundo", concluye.
February 23, 2017
Los especialistas de la organización internacional Crop Trust han preparado un nuevo cargamento con 50.000 semillas que será depositado en la 'bóveda del fin del mundo', el depósito de biodiversidad agrícola más grande del planeta. Junto a esta nueva remesa de semillas la bóveda alcanzará un total de 930.821 muestras.
Desde 2008, este lugar ubicado en el archipiélago noruego de Svalbard, en el océano Glacial Ártico, tiene la misión de conservar muestras de semillas para proteger las plantas de cataclismos globales como guerras nucleares, el cambio climático o las enfermedades. Contiene ejemplares de las más variadas y básicas fuentes de alimentación del ser humano, como la patata, el arroz, la cebada, el garbanzo, las lentejas y el trigo.
El aumento de las tensiones políticas y los conflictos en varias partes del mundo han acelerado el paso de los científicos, quienes han recolectado muestras de diferentes semillas, en esta ocasión, provenientes de Benín, India, Pakistán, Líbano, Marruecos, Países Bajos, EE.UU., México, Bosnia y Herzegovina, Bielorrusia y el Reino Unido.
En 2015, investigadores retiraron de esta bóveda muestras de trigo, cebada y pastos adaptados a las regiones secas de Medio Oriente con el objetivo de reemplazar las semillas en un banco de genes cerca de la ciudad siria de Alepo, dañadas por la guerra civil.
Los científicos señalan que la operación de reemplazo y regeneración de las semillas fue exitosa y una nueva muestra del material genético forma parte de la partida que se transporta a la bóveda de Svalbard.
Crop Trust es una organización internacional dedicada a la conservación de la diversidad del cultivo. Ha sido creada en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y ha recibido más de 500 millones de dólares en inversiones por parte de varias instituciones gubernamentales y del sector privado.

Documentos importantes de todo el mundo se guardarán para la posteridad en una caja fuerte en el “Artic World Archive”, que fue inaugurado el lunes pasado en el archipiélago noruego de Svalbard, ubicado en el Ártico. Es la segunda bóveda creada en el mismo lugar, junto a una especie de “Arca de Noé” que resguarda semillas desde el 2008.
El nuevo proyecto busca preservar la información del mundo en forma digital. Sirve para que gobiernos, científicos, empresas y personas particulares guarden los datos que consideran importantes para garantizar su acceso en el futuro.
El archivo se ubica en una antigua mina de carbón en las afueras de la ciudad de Longyearbyen. Allí se guardarán los documentos en forma de rollos de película para salvarlos en caso de que se produzcan guerras, catástrofes naturales o ciberataques.
Este lugar es definido “el más seguro del mundo” para preservar información, según lo difundido por Piql, la empresa a cargo del proyecto. Se debe a dos motivos: está situado en una zona desmilitarizada y goza de condiciones climáticas “ideales”. Gracias a las bajas temperaturas –de entre 5 y 10 grados bajo cero– los documentos podrían conservarse hasta el doble de tiempo, explicó un vocero.
La compañía asegura que pueden permanecer allí por más de 1.000 años. Los primeros países en depositar documentos serán México y Brasil. “Es un sentimiento especial conservar la memoria de mi país en la isla ártica”, dijo Eric Cardoso, del Archivo General de la Nación de México, al canal noruego NRK. El país norteamericano conservará allí su Constitución para protegerla del riesgo de terremotos.
El depósito está ubicado junto a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, que fue creada en 2008 para algún día replantar el planeta devastado por los humanos. Tuvieron que abrirla en octubre de 2015 para usar más de 100 mil semillas con motivo de la guerra de Siria, después de que las existencias de Alepo se vieran dañadas.
Fuente: DPA