

Daniel 2:20-21
Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría.
El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.
March 21, 2020
El congresista republicano, Randy Weber, derramó lágrimas mientras imploraba a Dios que perdone a los Estados Unidos, por alejarse de las enseñanzas bíblicas y aceptar el pecado.
El parlamentario se presentó en un evento celebrado en el Capitolio y dijo que es necesario que el pueblo norteamericano se arrepienta de sus pecados, para que Dios bendiga el país.
Weber, también pidió a Dios que perdone a los jueces y legisladores que promovieron leyes a favor del aborto, el matrimonio gay y la prohibición de la enseñanza de la Biblia en las escuelas.
En su oración, Weber hizo referencia al Salmos 1 diciendo: "Padre, usted dice en su Palabra, que el hombre que medita en su ley es como un poderoso roble. Bienaventurado el que medita en tu Palabra todos los días. Pero Señor, hemos procurado patear tu Palabra fuera de las escuelas públicas. Padre, hemos tratado sacar la Biblia fuera de las aulas, los Diez Mandamientos de las paredes. Oh Señor, perdónanos", según CNS News.
"Padre, han pisoteado la sagrada institución del matrimonio y han tratado de reescribirlo, diciendo que es un estilo de vida alternativo, oh Padre, por favor perdónanos".
"Señor, están matando a los más inocentes", dijo Weber. "Tu siervo Moisés advirtió en Deuteronomio 30:19 que debemos elegir la vida, para que nosotros y nuestros descendientes podamos vivir. Padre, están matando a nuestros descendientes (en alusión al aborto) y están llamando a esto una opción. Oh, Dios del cielo, perdónanos por favor".
"Señor, ayúdanos a volver a tus preceptos, a regresar a tu camino, a comprender verdaderamente tu palabra que dice: "Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor"", dijo el congresista.
September 20, 2019
El mandatario Donald Trump, aseguró que las relaciones entre los países seguirán teniendo un estátus especial incluso si Netanyahu no sigue al frente del gobierno: “Nuestra relación es con Israel”.
Tras anunciar en su cuenta de Twitter nuevas y significativas sanciones contra el régimen iraní, el presidente estadounidense dijo que en las próximas 48 horas darán más detalles sobre las nuevas medidas.
Las declaraciones fueron realizadas en una rueda de prensa conjunta con el nuevo asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Robert O’Brien.
March 25, 2019
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este 25 de marzo un documento oficial en el que reconoce la soberanía de Israel sobre el territorio sirio de los Altos del Golán, ocupado por el país hebreo desde 1967.
"El despreciable ataque de esta mañana demuestra los desafíos de seguridad significativos que Israel afronta cada día. Y hoy tomo la medida histórica para promover la capacidad de Israel de defenderse", reiteró Trump. Así, el mandatario se refirió al lanzamiento de unos cohetes desde la Franja de Gaza. Uno de los proyectiles cayó sobre una vivienda en el pueblo de Mishmeret y dejó 7 heridos.
"Los actos agresivos de Irán y los grupos terroristas, incluido Hezbolá, en el sur de Siria, siguen haciendo a los Altos del Golán el terreno potencial del lanzamiento de ataques contra Israel", cita un comunicado oficial a Trump. Teniendo en cuenta las circunstancias, "es apropiado reconocer la soberanía de Israel" sobre el territorio en disputa, indica la publicación.
Días antes, el mandatario afirmó que había llegado el momento de cambiar el estatus del territorio en cuestión. "Después de 52 años, es hora de que Estados Unidos reconozca plenamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, que tienen una importancia estratégica y de seguridad crítica para el Estado de Israel y la estabilidad regional", escribió en su cuenta de Twitter.
Siria comentó la decisión de Trump y calificó la medida de "ataque flagrante a la soberanía e integridad territorial" del país, informa la agencia SANA, citando a una fuente anónima en el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio. El oficial señaló que, con su acción, Trump ha expresado un máximo desprecio hacia el derecho internacional y la credibilidad de la ONU, que en 1981 concedió el estatus legal de territorio ocupado a los Altos de Golán. "Trump no tiene derecho ni capacidad legal para legitimar la ocupación", denunció.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha precisado este lunes en el marco de una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que la iniciativa de Washington de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán "lleva a la violación grave del derecho internacional, impide la solución de la crisis siria y agrava la situación en todo Oriente Medio".
Al mismo tiempo, el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, hizo hincapié en que EE.UU. con su decisión "vuelve a hacer caso omiso a las normas internacionales". Según el ministro, la medida "aumentará las tensiones" e impide "los esfuerzos para alcanzar la paz" en la región.
El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, aseveró a su vez que el estatus de la región se mantiene sin cambios. "La situación se refleja muy concretamente en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y en la resolución correspondiente de la Asamblea General, el estatus de los Altos del Golán no ha cambiado", subrayó durante una rueda de prensa.
March 24, 2019
Durante una reciente visita a Israel, Mike Pompeo habló con Christian Broadcasting Network (CBN), analizando el papel de los Estados Unidos en el Medio Oriente y la estrategia de la administración de Trump.
El jefe de la Oficina de Medio Oriente de CBN, Chris Mitchell, postuló a Pompeo durante una entrevista exclusiva: "¿Podría ser que el Presidente Trump en este momento haya sido levantado para un momento como este, como la Reina Esther, para ayudar a salvar al pueblo judío de los iraníes?" ¿amenaza?" La pregunta de Mitchell hacía referencia a la época bíblica conmemorada por el feriado de Purim, durante el cual un gobernante persa y su consejero conspiraron para exterminar al pueblo judío.
Mitchell pareció comparar al héroe de Purim, la reina Esther, con Trump, aludiendo a los diseños actuales de Irán para destruir a Israel. En respuesta, Pompeo dijo: "Como cristiano, ciertamente creo que eso es posible", alabando "el trabajo que nuestra administración ha realizado para garantizar que esta democracia en el Medio Oriente, que este estado judío, permanezca".
Pompeo dijo que está "seguro de que el Señor está trabajando aquí", emitiendo los comentarios durante la misma semana del feriado de Purim y el anuncio de Trump de que Estados Unidos reconoce la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. Durante su parada en Jerusalén, Pompeo visitó el Muro Occidental con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El secretario de estado también comentó sobre el plan de paz "tratos del siglo", aún no publicado de Trump, y señaló que "he visto los detalles del plan tal como está ahora. Estoy seguro de que las cosas se moverán un poco a medida que pase el tiempo, pero los evangélicos del mundo deben saber que esta es una visión de lo que en última instancia podría conducir a la resolución de este conflicto ". "Creo que este plan presenta una visión que no sacrifica ninguno de los principios fundamentales, francamente, de ninguna de las religiones", dijo a CBN.
March 10, 2019
El enviado especial de Estados Unidos al Medio Oriente, Jason Greenblatt, se reunió el jueves con los líderes evangélicos en la Casa Blanca para hablar sobre el plan de paz para el Medio Oriente de Donald Trump, el "acuerdo del siglo" del presidente Donald Trump. Entre los presentes se encontraban el pastor John Hagee, el pastor Jentezen Franklin, la pastora Paula White y el autor Joel Rosenberg. Los líderes evangélicos expresaron su preocupación sobre si el plan incluirá un llamado a dividir a Jerusalén y permitirá que la Autoridad Palestina establezca su capital en el lado este de la ciudad santa, informó el Canal 13 de Israel. "Greenblatt no reveló los detalles del plan", dijo un participante al Canal 13. "Quería escuchar nuestras preocupaciones y cuáles son nuestras líneas rojas". El participante también dijo que Greenblatt insistió en que el plan sea "justo". También dijo que "ambas partes se beneficiarían con el acuerdo, pero también tendrían que comprometerse".
Rosenberg, quien también es amigo personal del vicepresidente de los EE. UU. Mike Pence y el secretario de Estado Mike Pompeo, dice que les dijo a los otros líderes evangélicos en las reuniones que el presidente palestino Abbas nunca va a hacer un trato, por lo que no hay necesidad de hacerlo. demasiado preocupado de que Jerusalén va a ser sacrificada.
Rosenberg dijo que enfatizó a los otros líderes evangélicos: “Necesitamos que el Presidente, libertad de movimiento y libertad, presente un plan que permita a los estados árabes que están más dispuestos que nunca a hacer que la paz con Israel avance. Tenemos que dar a los Estados árabes la capacidad de apoyar esto. Si los saudíes, los egipcios y otros pueden decir que este plan es creíble, abrirá las puertas para que, después de que los palestinos digan que no, hablen sobre cómo avanzar con Israel ".
Los cristianos evangélicos siguen siendo fuertes partidarios de Israel. Muchos líderes evangélicos tienen fuertes relaciones personales con el primer ministro de Israel, Netanyahu, y los cristianos constituyen un gran porcentaje de los partidarios de la base de Trump. Se espera que el acuerdo de paz de Trump se presente en los próximos meses y que la Casa Blanca haya estado tratando de tranquilizar a los evangélicos sobre el plan.
El enviado especial Greenblatt, quien invitó a los líderes cristianos a discutir la iniciativa de paz, es hijo de refugiados judíos húngaros. Greenblatt ha trabajado para Trump desde 1997, llegando a ser vicepresidente ejecutivo y oficial legal antes de convertirse en su asesor en Israel. Greenblatt favorece una solución de dos estados, negociada entre israelíes y palestinos, y no impuesta por ninguna presión externa como las Naciones Unidas. Greenblatt también declaró claramente en una entrevista de 2016 con el Jerusalem Post que "los asentamientos de Cisjordania no son un obstáculo para la paz".
September 07, 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en una llamada telefónica con motivo de Rosh Hashaná a los líderes judíos su país no ofrecerá ayuda a los palestinos hasta que lleguen a un acuerdo con Israel.
En una conversación telefónica con líderes judíos estadounidenses antes de Rosh Hashaná, Trump remarcó su recorte de ayuda a los palestinos, haciendo referencia al desfinanciamiento para la agencia de refugiados palestinos de la ONU.
Estados Unidos reanudaría la financiación solo si los palestinos llegaban a un acuerdo con Israel. “Frené una enorme cantidad de dinero a los palestinos y los líderes palestinos”, explicó Trump a los líderes judíos. “Estados Unidos les estaba pagando tremendas cantidades de dinero. ‘Obtendrás dinero, pero no pagaremos hasta que hagas un trato. Si no haces un trato, no pagaremos'”.
“No creo que sea una falta de respeto” que la ayuda estadounidense sea moneda de cambio, agregó Trump. “Creo que es irrespetuoso cuando las personas no se presentan en la mesa”.
El presidente dijo que los palestinos no podrían tener ambas cosas. No podían rechazar las negociaciones, mientras buscaban ayuda financiera de los Estados Unidos. El presidente Trump felicitó los esfuerzos de su equipo de paz y expresó su confianza en que se haría un trato.
July 15, 2018
El primer ministro Benjamin Netanyahu habló el sábado con el presidente Donald Trump antes de la cumbre de este último con el presidente ruso Vladimir Putin en Helsinki, Finlandia, el lunes. Hablando durante la reunión semanal del gabinete el domingo, Netanyahu dijo que él y Trump "discutieron cuestiones diplomáticas y de seguridad a la luz de los acontecimientos en la región, con Siria e Irán en primer lugar".
Israel ha dicho en repetidas ocasiones que no le permitirá a Irán, ni a sus representantes terroristas chiítas, establecer una presencia permanente en una Siria de posguerra. Rusia, un aliado clave del presidente sirio Bashar al-Assad, advirtió que no sería realista esperar que Irán se retire completamente del país. Sin embargo, Rusia ya ha expresado su insatisfacción con la presencia de Irán en el país devastado por la guerra de Assad. Moscú podría eventualmente abandonar su cooperación con Irán si beneficia los intereses rusos. El senador estadounidense Lindsey Graham advirtió recientemente a Israel que no confíe en que Moscú eliminará a Irán de Siria. Sin embargo, la situación podría ser diferente si a Putin se le presentaran beneficios tangibles para Moscú.
June 15, 2018
La embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, se enfrentó con el Consejo por el maltrato a Israel, y ha votado repetidamente en contra de las medidas de la ONU que criticaban a ese país. Más recientemente, Estados Unidos y Australia fueron los únicos dos miembros que votaron en contra de una propuesta para investigar el supuesto uso de fuerza excesiva de Israel en Gaza.
Haley, la Embajadora de EE.UU., criticó al Consejo por lo que llamó un «prejuicio crónico anti-Israel» y amenazó el año pasado con irse.
«Cuando el consejo aprueba más de 70 resoluciones contra Israel, un país con un sólido historial de derechos humanos, y solo siete resoluciones contra Irán, un país con un abismal historial de derechos humanos, usted sabe que algo está muy mal», escribió en una rueda de prensa. -ed para el Washington Post en junio pasado.
Haley también ha pedido otras reformas para el organismo, lo que incluye facilitar la expulsión de los estados miembros con bajos niveles de derechos humanos, específicamente Venezuela, China y Arabia Saudita.
El embajador suizo, Valentin Zellweger, dijo a Reuters que está de acuerdo con Haley en que «no todos los miembros cumplen los criterios» para ser miembros del Consejo, pero expresó su preocupación por el posible retiro.
«La decisión de los estadounidenses tendría un profundo impacto en el Consejo», dijo Zellweger. «Si se retiran, podemos esperar consecuencias importantes».
February 27, 2018
Para gran disgusto de la Autoridad Palestina, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el sábado que aceleraría la transferencia de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. La misión de Estados Unidos está programada para trasladarse por etapas a su instalación consular en el barrio de Arnona, en Jerusalén, a partir de mayo. Se espera que las primeras etapas de la mudanza vean al embajador David Friedman y un pequeño personal tomar oficinas en las instalaciones de Arnona, otorgándoles oficialmente el estatus de "embajada".
Más tarde, se agregará un anexo de la embajada completa al complejo, con una nueva instalación de la embajada que se construirá en otros lugares de la ciudad durante los próximos años.
Los ministros del gobierno israelí llamaron al anuncio de Trump y al "regalo del Día de la Independencia", dado que la transferencia de mayo coincide con las celebraciones del 70º aniversario de Israel. Se espera que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, extienda una invitación formal a Trump para que visite Israel en ese momento para unirse a las celebraciones del aniversario y supervisar la transferencia inicial de la embajada.
Como era de esperar, los líderes palestinos estaban furiosos por el anuncio. El principal negociador de la Autoridad Palestina, Saeb Erekat, quien recientemente le dijo al embajador de los EE. UU. Ante la ONU, Nikki Haley, que "se calle", emitió la siguiente declaración extremadamente dramática: "La decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y ahora mover su embajada en vísperas de marcar 70 años desde la Nakba, la limpieza étnica de al menos 418 aldeas palestinas y el desplazamiento forzoso de dos tercios de nuestro pueblo, muestra la determinación de la administración estadounidense de violar el derecho internacional, destruir la solución de dos estados y provocar los sentimientos del pueblo palestino, así como de todos los árabes, musulmanes y cristianos de todo el mundo ".
February 13, 2018
El jefe de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, viajó a Rusia y se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, el lunes en un intento por impulsar la posición de la AP y obtener apoyo para un estado palestino, a raíz del deterioro de las relaciones entre los palestinos y Washington. Abbas se ha negado a tener contacto con la administración del presidente Donald Trump desde que el presidente estadounidense reconoció oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel. Abbas y la AP incluso boicotearon la visita del vicepresidente Mike Pence en enero.
Abbas ahora busca eludir a los Estados Unidos y lograr el reconocimiento de un estado palestino a través de las Naciones Unidas (ONU), mientras trata de crear un organismo multinacional que sirva como intermediario en el proceso diplomático de Medio Oriente, en lugar de los EE. UU. "En este ambiente actual creado por las acciones de los Estados Unidos, declaramos que a partir de ahora, nos negamos a cooperar de ninguna manera con los estadounidenses como mediadores, ya que nos oponemos a sus acciones", dijo Abbas en las conversaciones con Putin.
Abbas ve a Rusia como una potencia emergente en el Medio Oriente y espera que Rusia, junto con otras potencias internacionales, pueda servir como intermediarios de un acuerdo que genere un estado palestino. Antes de la visita de Abbas, el embajador palestino en Rusia, Abdel Hafiz Nofal, dijo el domingo que la visita de Abbas a Rusia "busca encontrar un intermediario imparcial para liderar las negociaciones con Israel".
Nofal dijo que "Abbas anunció que para los palestinos, los EE. UU. No son bienvenidos para desempeñar el papel de intermediarios debido a su prejuicio hacia Israel. Al mismo tiempo, seguimos comprometidos con el proceso de paz y deseamos reanudarlo y lograr una solución de dos estados ". Expresó la esperanza de que Rusia desempeñe un papel más importante en un mecanismo internacional más amplio, en el que Estados Unidos desempeña un papel pero no lidera, en el futuro, para poner fin a la escalada de la crisis, que amenaza a toda la región. La visita de Abbas se produce solo una semana después de que el primer ministro indio, Narendra Modi, visitara Abbas en Ramallah como parte de la campaña diplomática para buscar patrocinadores multinacionales para un estado palestino. El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó a Modi en India el mes pasado en medio de las florecientes relaciones israelo-indias.
Mientras tanto, el presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sisi le dijo al secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, durante su reunión en El Cairo el lunes, que Estados Unidos debería revivir las negociaciones entre palestinos e israelíes. En una declaración oficial, el portavoz egipcio Bassam Rady dijo que Sisi afirmó la "clara e inquebrantable postura de Egipto de alcanzar una solución justa e integral que garantice el derecho del pueblo palestino y el establecimiento de un estado independiente con su capital en Jerusalén Oriental en línea con el mes de junio". 1967 fronteras de acuerdo con resoluciones internacionales ". Temprano en el día, Tillerson dijo a los periodistas después de su reunión en El Cairo con su contraparte egipcia que Estados Unidos sigue comprometido con lograr una paz duradera entre los israelíes y los palestinos.
La embajada de E.U. podria ser trasladadaa a Jerusalem para el 2019
January 21, 2018
El último informe de Washington sobre el traslado de la Embajada de EE. UU. desde Tel Aviv a Jerusalem indica que podría hacerse antes de fin de año.
A pesar de las recientes declaraciones de la administración Trump insistiendo en que tomaría al menos tres años trasladar la embajada a la capital israelí, el último informe, publicado, cita a funcionarios estadounidenses diciendo que sucederá en 2019.
Según la fuente, la administración estadounidense parece preocuparse más por “amortiguar el golpe de la nueva política, que ha provocado enfadadas protestas de los palestinos”.
Desde que el presidente Donald Trump anunciara su reconocimiento oficial de Jerusalem como la capital de Israel el mes pasado, las relaciones de Estados Unidos con los palestinos se han deteriorado por completo. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, declaró nulos los Acuerdos de Oslo y se niega a participar en las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos con Israel.
En un discurso ante el Consejo Nacional Palestino el domingo, Abbas, mostró sus verdaderos colores, llegando al extremo de rechazar a Israel como un “proyecto colonial occidental que no tiene nada que ver con el judaísmo”. El discurso estuvo lleno de virulencia antisemita , incluida la afirmación de que los judíos europeos eligieron permanecer en sus países de origen durante el Holocausto en lugar de emigrar.
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que la embajada será reubicada en Jerusalem antes de fin de año. Al día siguiente, Trump dijo: “Realmente no estamos viendo eso”.
Las fuentes en la Oficina del Primer Ministro respondieron afirmando que Trump y Netanyahu están realmente en la misma página. “El presidente y el primer ministro no dicen nada diferente”, dijo un funcionario de la PMO. Reconoció que la construcción de una nueva embajada podría tomar años, aunque Netanyahu cree que Estados Unidos está considerando medidas provisionales que resultarían en la apertura de una embajada en Jerusalem mucho antes, aunque de forma temporal.
El mes pasado, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, dijo que la reubicación de la embajada demorará unos tres años, si no más “.
El Departamento de Estado se ha “basado en un plan más modesto para convertir un edificio consular existente en Arnona, un vecindario en Jerusalem Oeste. Eso reducirá el costo del proyecto y permitirá que el Embajador David M. Friedman y su personal se trasladen allí tan pronto como sea posible”, i
October 13, 2017
El primer ministro Benjamin Netanyahu, que ha advertido al mundo repetidamente contra el peligroso acuerdo nuclear de Irán firmado por las seis potencias mundiales en 2015, felicitó al presidente estadounidense, Donald Trump, por su “valiente decisión” de enfrentar al régimen islámico terrorista y de no certificar el histórico acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 de potencias mundiales, informan medios israelíes.
Poco después de que el jefe de la Casa Blanca anunciara una nueva política estadounidense sobre Irán, dejando que el Congreso decida si imponer o no nuevas sanciones a Teherán, Netanyahu afirmó que "si el trato con Irán se mantiene sin cambios (...) en pocos años tendrá un arsenal de armas nucleares, algo que representa un tremendo peligro para nuestro futuro".
Netanyahu, conocido por ser un fuerte adversario del acuerdo iraní, tachó a la República Islámica de "principal régimen terrorista del mundo".
August 22, 2017
La Administración Trump exige una vez más que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se abstenga de publicar una "lista negra" de empresas internacionales que de alguna manera están involucradas en negocios en los asentamientos judíos.
La ONU espera asustar a estas compañías - entre ellas Caterpillar, TripAdvisor, Priceline.com y Airbnb - para evitar a los judíos que viven en la llamada "Cisjordania" como un medio de expulsar a los judíos.
La Administración Trump, que ya obligó a la ONU a posponer la publicación de la lista negra, la calificó como una medida totalmente contraproducente.
"Los Estados Unidos se han opuesto firmemente a esta resolución desde el principio", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, y agregó que "estos tipos de resoluciones son contraproducentes y no hacen nada para promover las cuestiones palestino-israelíes".
Pero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, señaló que está decidido a publicar la lista para finales de año y que comenzará a presionar a las grandes empresas públicas para que se unan al boicot contra Israel.
July 13, 2017
El primer ministro Binyamin Netanyahu se reunió el miércoles con el enviado estadounidense para el Medio Oriente, Jason Greenblatt, y el embajador David Friedman, para discutir las ideas del presidente Donald Trump para poner en marcha el moribundo proceso de paz israelí-palestino.
Antes de la reunión, la Oficina del Primer Ministro negó informes en los medios de comunicación árabes de que Israel acordó "ralentizar" la construcción en Judea y Samaria, diciendo que no se había hecho tal compromiso. Pero Trump ha dicho que considera un acuerdo israelí-palestino como "el acuerdo definitivo", y en marzo, el primer ministro Netanyahu dijo que Israel limitaría unilateralmente la construcción en Judea y Samaria a bloques de asentamientos y áreas urbanizadas de asentamientos existentes a petición de La nueva administración.
Dos meses más tarde, los líderes de los asentamientos se sintieron decepcionados cuando el primer ministro aprobó permisos de construcción para 2.600 unidades de vivienda sobre la Línea Verde, diciendo que esperaban un auge de la construcción en toda la zona para coincidir con las nuevas políticas establecidas por la administración Trump.
La reunión del miércoles sigue los pasos de la discusión de los americanos el martes con el negociador palestino, Saeb Erekat; El jefe de inteligencia palestino Majid Faraj y Mohammed Mustafa, consejero económico del presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas (Abu Mazen). Esa reunión se celebró en Jerusalén porque los dirigentes palestinos dijeron que no iban a ser anfitriones de Friedman, quienes son pro-Israel puntos de vista son bien conocidos, a Ramallah.

May 16, 2017
Mientras Trump declaró en repetidas ocasiones su apoyo por mover la embajada de Estados Unidos en Jerusalem, tanto en la campaña electoral como después de su elección, a medida que pasa el tiempo, los israelíes se preguntan si en realidad esto va a suceder.
Todos los presidentes de Estados Unidos desde 1995 han hecho uso de una disposición de ley, lo que permite al presidente retrasar el movimiento si firma una renuncia afirmando que a su juicio la medida perjudicaría a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. La renuncia debe ser firmada cada seis meses y la última firmada por Barack Obama fue en octubre. Se especula que Trump pueda firmar la renuncia, que se llevaría a cabo a principios de junio.
Mientras, Jerusalem está esperando ansiosamente una decisión final sobre el tema.
¿Porque es de suma importancia trasladar la embajada de E.U. a Jerusalem?
Desde la perspectiva israelí, se puede señalar varias razones positivas para trasladar la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén. Primero, el fortalecimiento de la condición de Jerusalén como capital de Israel es un interés primordial de Israel. Corregir la anomalía por la que la Embajada de Estados Unidos en Israel se encuentra en Tel Aviv, mientras que el Consulado de Estados Unidos en Jerusalén sólo sirve a los palestinos, pondría fin a la noción de internacionalización de Jerusalén como parte de la Resolución 181 del Consejo de Seguridad de la ONU. Queda claro para los palestinos que en esta era Trump el tiempo no juega a su favor, un factor que podría, de hecho, impulsarlos a dejar de negarse a negociar, lo que caracterizó su conducta durante el mandato de Obama. En tercer lugar, desde la perspectiva de las instituciones internacionales, trasladar la embajada a Jerusalén sería una respuesta a la resolución unilateral de la UNESCO en donde se adoptó la propuesta palestina de negar cualquier conexión judía e israelí sobre su capital. En cuarto lugar, a pesar de la sensibilidad del tema y de su significado religioso más amplio, en principio sería incorrecto ceder ante las amenazas de protestas populares en las calles árabes o ante las amenazas de ataques terroristas. El mundo musulmán en general, y los palestinos en particular, entienden que las esperadas reacciones negativas al traslado de la embajada disuadirán a Estados Unidos e Israel y podrían afectar las acciones y debates futuros sobre otros temas. Quinto, una muestra inequívoca de apoyo a Israel es necesaria ahora y demostrará la alianza estratégica entre los dos países, un vínculo que es de suma importancia para Israel. La historia del apoyo estadounidense a Israel ha demostrado que no perjudica el estatus de los Estados Unidos en el mundo árabe; a veces, es justamente lo contrario.
May 04, 2017
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el jueves (4) una orden ejecutiva para garantizar la libertad religiosa. Como era de esperar, la firma tuvo lugar durante la celebración del Día Nacional de Oración, en el Rose Garden en Washington (EE.UU.).
La nueva política puede significar grandes pérdidas para el activismo LGBT y los movimientos ateos o los que están a favor del aborto, que han sido lanzados contra las comunidades cristianas en los Estados Unidos.
La orden también puede ser otro paso hacia organizaciones religiosas a posicionarse más firmemente en cuestiones políticas.
“La fe está profundamente arraigada en la historia de nuestro país en el espíritu de nuestra fundación y el alma de nuestra nación”, dijo Trump durante la reunión, que se celebró con líderes religiosos y el personal de la Casa Blanca. “No vamos a permitir que las personas de fe estén siendo intimidadas o silenciadas”.
El presidente declaró que su gobierno “dará el ejemplo” sobre la libertad religiosa en los Estados Unidos. “Estamos dando vueltas a nuestras iglesias y sus voces”, dijo Trump.
Líderes religiosos oraron en el Rose Garden antes que Trump firmase la orden ejecutiva. Trump prometió durante su campaña electoral, que derogaría la Enmienda Johnson, que prohíbe que las organizaciones exentas de impuestos, tales como iglesias, establezcan una posición política. Mientras que la orden ejecutiva señala una promesa cumplida, la retirada completa de la enmienda Johnson requeriría otras acciones del Congreso.
La orden ejecutiva, denominada “Promoción de la Libertad de Expresión y Libertad Religiosa”, también da derecho a las empresas que se oponen a las reglas del programa de Obamacare sobre la anticoncepción de salud. Esto se basa en el caso de la red de tiendas ‘Hobby Lobby’ ocurrido en el Tribunal Supremo en 2014.
La empresa se negó a proporcionar a sus empleados, píldoras anticonceptivas, ya que consideraba que esta era una violación de la Ley de Restauración de Libertad Religiosa.
En otros casos, los profesionales, como los panaderos, los fotógrafos y los floristas cristianos fueron condenados en tribunales de Estados Unidos por negarse a cumplir órdenes o proporcionar servicios a matrimonios entre personas del mismo sexo. Estas personas afirmaron que no les gustaba trabajar en algo que iba en contra de sus principios de fe.
Grupos cristianos y conservadores de Estados Unidos también celebran la firma de la orden ejecutiva.

Trump está considerando seriamente mover la embajada estadounidense en Tel Aviv a Jerusalén
May 03, 2017
El vicepresidente Mike Pence dijo el miércoles que el presidente Donald Trump sigue considerando seriamente el traslado de la embajada estadounidense a la capital. "Mientras hablamos, la Casa Blanca está considerando seriamente mover la embajada estadounidense en Tel Aviv a Jerusalén", dijo Pence, ganando aplausos de la élite pro-israelí de Washington asistiendo a la recepción.
El evento, celebrado en el Edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower y al que asistieron el Embajador de Estados Unidos en Israel David Friedman, el Embajador de Israel en Estados Unidos Ron Dermer, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Steven Mnuchin y el Senador de Texas Ted Cruz entre otros, relaciones. Fue la primera vez en la memoria reciente que "la Casa Blanca ha organizado una recepción que conmemora el Día de la Independencia de Israel", dijo Friedman, llamando a Pence un "campeón de Israel".
Aunque pocos dudan de la clara dedicación del gobierno a Israel, la cuestión de la embajada sigue en el aire. Varios informes contradictorios han surgido recientemente sobre la promesa de la campaña de Trump de mover la embajada, que había excitado el liderazgo israelí y muchos votantes estadounidenses pro-israelíes. Medios de comunicación israelíes informaron el mes pasado que si bien Trump reconocería a Jerusalén como la capital de Israel durante su primera visita de Estado, que se anunciaría para mayo, no anunciaría el traslado de la embajada. Sin embargo, pocos días después de ese informe, el congresista republicano Ron DeSantis especuló que Trump efectivamente haría ese anuncio durante su visita, preguntando: "¿Qué mejor momento podría haber para anunciar la reubicación de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén que cuando termines Aquí celebrando con nuestros amigos israelíes este importante 50 aniversario de la liberación de Jerusalén? "
La visita de Trump coincidirá con las celebraciones de todo el país del Día de Jerusalén, especialmente importante este año, ya que celebra el 50 aniversario de la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días. También vendrá como el proyecto de ley que ordena el traslado de las tierras de la embajada en el escritorio de Trump para su reevaluación bianual. La Ley de la Embajada de Jerusalén, firmada por primera vez en ley en 1995, ha sido debidamente renunciada cada seis meses por cada presidente en ejercicio desde que fue aprobada. DeSantis ha dicho que espera que Trump no renueve el veto, sino que permita que el proyecto de ley se apruebe, poniendo sus palabras en acciones e iniciando el proceso que conducirá al movimiento de la embajada.
Pero los mensajes de la Casa Blanca han sido variados. Mientras Trump se prepara para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, con la esperanza de elaborar un acuerdo de paz, ha parecido suavizar su postura en la embajada para finalizar al líder palestino. Sin embargo, la declaración del vicepresidente del Día de la Independencia puede tranquilizar a los aliados israelíes de Trump. Llamando al establecimiento israelí de 1948 "nada menos que un milagro", Pence prometió una vez más que los lazos de Israel y Estados Unidos sólo fortalecerían. "Bajo el presidente Donald Trump ... el mundo sabrá esto - Estados Unidos está con Israel. Su causa es nuestra causa. Sus valores son nuestros valores. Su lucha es nuestra lucha ", dijo, y agregó que el líder" se queda sin disculpas por Israel, y siempre lo hará ". "Los mejores días para Israel y para América están por venir", concluyó, posiblemente refiriéndose al movimiento de la embajada.
'Irán no ha cumplido el espíritu del acuerdo', advierte Trump
April 21, 2017
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una severa advertencia a Irán el jueves sobre el acuerdo nuclear que hizo con la administración Obama, declarando que la República Islámica "no ha cumplido el espíritu del acuerdo y tiene que hacerlo".

April 16, 2017
“Este es un tiempo de gran esperanza”, dijo el presidente de EEUU Donald Trump en un mensaje al pueblo estadounidense por la temporada de vacaciones.
La Pascua, celebrada por judíos de todo el mundo, recuerda el éxodo desde el antiguo Egipto y lo que Trump describió como “la historia de un pueblo increíble que fue liberado de la opresión”.
A lo largo de los siglos, continuó, el pueblo judío ha sufrido persecución, pero “perseveró y prosperó. El Estado de Israel se erige como un monumento a la fe y a la resistencia”.
Trump advirtió que “una de las mayores amenazas a la libertad religiosa es el terrorismo islámico.
Apenas unos días después de que los EE.UU. lanzara “la madre de todas las bombas” contra un bastión del ISIS en Afganistán, matando a 90 terroristas y sin causar víctimas civiles, el líder estadounidense proclamó que ‘la libertad supera a la opresión y la fe apaga al miedo’.
“Estados Unidos es una nación de creyentes”, donde “buena gente de todas las creencias” – cristianos, musulmanes, judíos e hindúes – pueden convivir de acuerdo con su conciencia.
Trump también se dirigió específicamente a aquellos que enfrentan dificultades económicas, diciendo: “Esta Casa Blanca está luchando por ti”.
Fuente: Unidos con Israel

Constantino y Trump: ¿La historia se repite?
April 10, 2017
Un misterioso paralelo está empezando a surgir entre el recién elegido presidente estadounidense y el emperador del siglo IV de Roma. Si continúa en curso, no es un buen augurio ni para el cuerpo del Mesías ni para Israel. Constantino, como sabemos, era el que parecía el amigo más poderoso que el cristianismo jamás haya tenido. Pero en realidad fue él quien se convirtió en su más grande traidor, enviando la fe en espiral a la apostasía durante siglos después.
Antes de convertirse en emperador, los cristianos estaban sufriendo terriblemente bajo los emperadores romanos. Roma era un imperio pagano politeísta, pero el cristianismo no tenía ídolo, sacrificando al sacerdocio, el templo o el día santo. Así que sus seguidores fueron considerados ateos por los estándares romanos y perseguidos en consecuencia.
Constantino cambió todo eso después de haber visto supuestamente una visión que atribuía al Dios cristiano, lo que le llevó a lograr una victoria militar decisiva. A continuación, promovió el cristianismo para convertirse en la religión dominante del Imperio como una manera de unificar su reino. Incluso los cristianos empezaron a creer que él estaba trayendo el Reino de Dios, completando la obra que Jesus había comenzado.
El ascenso de Trump al trono de poder estadounidense también llega en un momento en que la civilización cristiana está siendo atacada seriamente.
El Islam radical ha estado desatando su odio demoníaco contra los cristianos en todo el mundo (así como contra los judíos y otras minorías). Al mismo tiempo, el humanismo secular ha casi destronado las creencias bíblicas en Occidente.
Sin embargo, la impresionante victoria de Trump ha traído nueva esperanza de que ambos de estos ataques satánicos se pueden revertir. Y que décadas de disminución de los valores bíblicos pueden ser restaurados a través del poder político. Que, por supuesto, no pueden.
Sin embargo, está siendo anunciado como el nuevo campeón de la fe, aunque la autenticidad de su fe, como la de Constantino, es cuestionable. Lo que me lleva a este paralelo más predecible. Cuando ambos hombres llegaron al poder se enfrentaron a una situación de división que estaba sacudiendo el bienestar de sus respectivos mundos. Para Constantino fue un debate teológico sobre la deidad de Jesús. Para Trump es el conflicto israelí / palestino.
Sabemos cómo Constantino trató su problema. Convocó un concilio ecuménico en Nicea en 325 dC, solicitando la asistencia de líderes cristianos de todo el Imperio. Prometió actuar simplemente como árbitro entre las facciones teológicas en guerra. Pero no fue así.
La historia registra que él supervisó el consejo vestido de púrpura, sentado en una silla de oro y parecido a "un mensajero celestial de Dios cubierto con oro y gemas" (Gloria a Dios en el más alto, Joel Hemphill, pág.414). Con su imponente presencia real, presionó al consejo para que adoptara una solución teológica que toda la cristiandad debía respetar bajo amenaza de muerte.
Como informa la Enciclopedia Académica Americana. "... fue la primera vez que utilizó la oficina imperial para imponer un acuerdo". El resto, por supuesto, es historia. Al crear una teocracia cristiana con doctrinas impuestas por el estado, el mundo y la iglesia se fusionaron.
Tomó la Revolución Americana, más de 1400 años más tarde, para liberar a los creyentes de este matrimonio impío. No creo razonable sugerir que Constantino, como Antíoco IV, es una prefiguración del Anticristo. La única diferencia entre los dos fue que Antíoco trató de erradicar el testimonio del Dios Vivo de Israel desde el exterior. Mientras Constantino, corrompió el mensaje de salvación del Nuevo Pacto de Israel desde el interior.
¿cómo tratará el Presidente Trump con su "situación de división?". Claramente él parece ansioso por tratar de negociar un arreglo pacífico entre Israel y los palestinos. Al igual que Constantino, él dice que no quiere imponer una solución a las partes sino simplemente mediar en la disputa. ¿Pero lo hará?
Él ya parece estar retrocediendo de su apoyo absoluto a Israel dándole a los palestinos un asiento importante en la mesa. Y parece que está dando vueltas a las promesas de campaña para trasladar la Embajada Americana a Jerusalén, dar apoyo incondicional para el crecimiento de asentamientos en Judea y Samaria y abandonar la fallida propuesta de dos estados.
Igualmente preocupante fue su calentamiento a los esfuerzos de Jordania y Egipto para reciclar la Iniciativa de Paz Árabe. Esa propuesta dividiría a Jerusalén, llevaría a millones de refugiados palestinos a Israel y convertiría el corazón de Israel en el Estado palestino. Un no iniciador para Israel.
Dada la hora tardía en la que vivimos, si Trump trata de obligar a Israel a aceptar un Estado palestino con Jerusalén oriental como su capital, diría que podríamos estar mirando al que Constantino y Antíoco prefiguraron.

Trump promete derrotar al Estado Islámico y "defender la civilización"
April 06, 2017
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta derrotar al grupo terrorista Estado Islámico y "defender la civilización", según ha afirmado en una rueda de prensa que ha celebrado en Washington junto con el rey de Jordania, Abdulá II.
"Destruiremos al EI y protegeremos la civilización. No tenemos otra opción", ha recalcado Trump desde la Casa Blanca, en donde ha destacado que el monarca jordano ha sido uno de los líderes en la lucha para derrotar a los yihadistas "de una vez por todas".
Además, durante la rueda de prensa Trump ha responsabilizado a Damasco por el ataque químico llevado a cabo este martes en la provincia siria de Idilb que se ha cobrado la vida de 58 personas. Según Trump, el ataque fue dirigido "contra civiles, incluidas mujeres y niños".
Por su parte, el Ejército sirio niega rotundamente el uso de materiales químicos o tóxicos en la localidad de Jan Sheijun y responsabiliza del ataque a los grupos terroristas que operan en la zona. Por el momento, ni la ONU ni la OPAQ han reportado los resultados de su investigación del ataque.
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada este miércoles para tratar el ataque en Idlib, la embajadora estadounidense ante la entidad, Nikki Haley, afirmó que EE.UU. tomará medidas unilaterales en Siria si la resolución propuesta al respecto por EE.UU., Reino Unido y Francia no era aprobada.
"Cuando la ONU fracasa sucesivamente en su deber de actuar colectivamente, hay momentos en la vida de los Estados en que nos vemos obligados a tomar nuestras propias acciones", afirmó Haley sin precisar a qué tipo de acciones se refería.
En un mensaje difundido por Telegram este martes, el Estado Islámico hizo su primera referencia directa respecto al actual presidente estadounidense al afirmar que EE.UU. "está gobernado por un idiota".
"Vosotros [EE.UU.] estáis en bancarrota y los signos de vuestra desaparición son evidentes a los ojos de todos", señaló a través de un mensaje de voz grabado por el portavoz del grupo terrorista, Abi al-Hassan al-Muhajer. "No hay mayor prueba de ello que la de estar gobernados por un idiota que no sabe qué es Siria ni Irak ni el islam", añadió.

April 05, 2017
Desde el principio, el argumento de que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump es de alguna manera "bueno para Israel" ha sido insensato e incorrecto. Ahora, con la promesa explícita del presidente de dejar de atacar al presidente sirio, Bashar Assad, un gesto diseñado para impresionar a su público de que el objetivo primordial de Estados Unidos sigue siendo eliminar el Estado islámico sunita, Jerusalén puede esperar mayores riesgos de Hezbollah.
Esta milicia chiíta en expansión es, después de todo, un sustituto bien armado de primera línea de Siria, Irán y Rusia (en última instancia). ISIS no es amigo de Israel. No obstante, en el nivel estratégico más crucial, es mucho menos amenazante que Siria y Hezbollah. De ello se desprende que cualquier política estadounidense recién anunciada que fortalezca a Damasco y sus proxies con el fin de disminuir ISIS es fundamentalmente atrasada. Como mínimo, es totalmente contrario a las necesidades de supervivencia de Jerusalén. Esta política visceral de Estados Unidos es absolutamente perjudicial para Israel. También socava las obligaciones jurídicas internacionales básicas de Estados Unidos relativas a la prevención y el castigo del genocidio. Más específicamente, Estados Unidos, como parte clave de la Convención sobre el Genocidio, está doctrinalmente obligado a tomar medidas correctivas adecuadas contra cualquier régimen genocida. Sin duda, este tratado fundamental de derechos humanos nunca permitiría que un Estado parte principal se uniera abiertamente con un genocider expresamente activo.
En cuanto a los que podrían responder a una obligación jurisprudencial estadounidense tan indiscutible, sugiriendo lo contrario, es decir, que simplemente no debemos preocuparnos por el derecho internacional, debemos recordarles que el derecho de las naciones es parte integral de la ley de los Estados Unidos. Este es el caso, entre otras cosas, en virtud del artículo 6 de la Constitución de los Estados Unidos (la "Cláusula de Supremacía"), y también por diversas decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos, especialmente Paquete Habana (1900) y Tel-Oren vs. República Árabe (1984). A pesar de la retórica de Trump, las posibles implicaciones de cualquier política estadounidense para Israel nunca han sido examinadas muy de cerca.
En su aclamado discurso de campaña sobre Israel que se pronunció el 15 de agosto de 2016, el candidato Trump llamó al estado judío "el mayor aliado de Estados Unidos", pero sus posteriores propuestas para tratar con Oriente Medio sugirieron algo muy diferente. Al estar de acuerdo en unirse a cualquier nación que se uniera a nosotros en la lucha contra ISIS, ya se había hecho perfectamente claro que Trump está perfectamente dispuesto a fortalecer a Siria, Irán y Hezbollah.
¿Podría esta postura claramente irracional tener algún sentido real para los Estados Unidos, y mucho menos para Israel? En esencia, hay que preguntarse ahora, ¿podría haber sido coherente con las obligaciones perentorias de los Estados Unidos en virtud del derecho nacional e internacional? Además, ¿es la indiferencia conspicua del Presidente Trump el asesinato en masa de civiles de Siria que un presidente estadounidense debería estar progresando activamente como política nacional de Estados Unidos? Además, es más que un poco irónico que Israel, un estado literalmente construido sobre las cenizas de su propia gente asesinada, siempre debería ser alentado a ir junto con tan grotescamente bárbaros cálculos presidenciales. Estados Unidos se enfrenta ahora a una guerra civilizacional multi-vectorial compleja que primero tendrá que ser ganada a nivel intelectual o analítico; Es decir, antes de que pueda ser "ganado" en cualquier campo de batalla más literal.
Los antiguos griegos y macedonios siempre habían hablado con perspicacia de la guerra como una lucha cerebral de "mente sobre la mente", en lugar de "mente sobre la materia". En consecuencia, antes de que los Estados Unidos puedan ser auténticamente útiles a sí mismos y corolario a su " Mayor aliado ", el Presidente Trump primero tendrá que abstenerse de cualquier sustitución adicional de la estrategia comercial de marketing para el pensamiento geopolítico auténticamente necesario.
Trump también necesita entender que la doctrina recién explícita sobre su apoyo a un régimen genocida en Damasco fortalecerá simultáneamente a los duros en Irán. Si el principal grupo de línea dura conocido como Frente Popular de las Fuerzas Revolucionarias Islámicas logran identificar a un candidato viable para derrotar al presidente iraní, Hassan Rouhani, en las elecciones del 19 de mayo, esto podría hacer que sea mucho más probable que Irán vaya sin dudar.
Un candidato potencial para oponerse a Rouhani es Mohsen Rezaei, un ex jefe de la Guardia Revolucionaria, que rutinariamente asocia la administración Rouhani con la "diplomacia senil". ¿El presidente Trump realmente quiere mejorar las oportunidades de Rezaei para derrotar al menos amenazante Rouhani? Si no lo hace, no debe continuar con sus amenazas gratuitas y vacías para poner a la República Islámica "en aviso".
También debe tener en cuenta en sus cálculos necesarios que un Irán más propensos a ir nuclear debido a su postura cada vez más simpático Hacia Siria incentivaría de este modo a Arabia Saudí a acelerar cualquiera de sus propios planes para una nuclearización recíproca.
Durante mi medio siglo de enseñanza de las relaciones internacionales y el derecho internacional en Princeton y Purdue, normalmente recordaba a mis alumnos que existen múltiples ejes de conflicto en la política mundial. Entendido en términos de la política exterior en gran parte incoherente de Trump, este recordatorio ahora significa que no debemos asumir que infligir daños preponderantes a cualquier enemigo en particular es necesariamente en nuestros mejores intereses estratégicos o en los mejores intereses de un aliado asediado como Israel.
Trump aborrece la complejidad, especialmente en asuntos geoestratégicos. En consecuencia, sigue estando tan concentrado en la única amenaza de ISIS que está dispuesto a tolerar una cooperación militar cada vez más profunda entre Irán, Siria y Rusia, así como eventuales afirmaciones de poder "compensatorio" de ciertos estados árabes sunitas. Desde el punto de vista particular de la seguridad nacional israelí, cualquier ulterior estímulo de tal tolerancia podría hacer cada vez más difícil o operacionalmente imposible considerar las pretensiones residuales defensivas contra Irán.
El primer ministro Benjamin Netanyahu debería reconocer rápidamente, desde el punto de vista abiertamente expresado de las preferencias invertidas de la política exterior de Trump, que sería razonable sacrificar los requisitos de seguridad más indispensables de Israel para el supuesto de derrotar a un solo enemigo yihadista del sub-estado.
ISIS no presenta una amenaza existencial a los Estados Unidos, o a Israel. Pero al centrarse erróneamente en la destrucción de ISIS como si fuera de alguna manera un objetivo de seguridad genuinamente primordial, Siria, Irán y Rusia se fortalecerán gradualmente. Posiblemente, el efecto acumulativo neto de todas estas prioridades nacionales mal gestionadas por el presidente será una inesperadamente virulenta "Guerra Fría II", y una posición de seguridad correspondientemente reducida tanto para Washington como para Jerusalén.
El presidente Trump no debe convertirse en el servidor más voluntario y violador de la ley del régimen genocida en Damasco. De los puntos de vista interrelacionados de Estados Unidos e Israel, decidir de otra manera haría que ambos Estados
(1) sean cómplices de los peores crímenes contra la humanidad, y (2) cada vez más capaces de proporcionar seguridad básica a sus respectivas poblaciones. De ello se deduce que los pasivos corrosivos de su postura recientemente simpática hacia Damasco serían tanto jurisprudenciales como estratégicos.

Trump al parecer espera celebrar la Cumbre para la Paz en Oriente Medio
April 04, 2017
Tras su reunión con el presidente egipcio Abdel Fattah Al-Sisi el lunes, los medios de comunicación árabes informan que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, espera organizar una cumbre de paz en Medio Oriente este verano.
Mientras que Israel y Egipto han disfrutado de una estrecha cooperación bajo Al-Sisi, el líder egipcio dijo a Trump que la paz entre Israel y los árabes debería basarse en la Iniciativa de Paz Árabe de 2002.
Israel en ese momento expresó su aprecio por el concepto de paz integral (en oposición a los procesos de paz separados con los palestinos y el resto del mundo árabe), pero fue incapaz de aceptar muchos de los términos, como abrir las puertas del Estado judío a millones De los llamados "refugiados palestinos".
Si Egipto y otras naciones árabes convencieran a Trump a adoptar la Iniciativa de 2002 como base para futuras negociaciones de paz, Israel podría volver a encontrarse en una posición peligrosa. Según el diario árabe Al-Hayat, eso es precisamente lo que está sucediendo.
Fuentes estadounidenses citadas por el periódico aseguraron que Trump estaba estudiando una cumbre de paz celebrada en Estados Unidos este verano, con Egipto uniéndose a Estados Unidos como uno de los principales árbitros entre Israel y el resto del mundo árabe. Egipto ya está oficialmente en paz con Israel.

David Friedman como embajador de Estados Unidos en Israel
March 26, 2017
El Senado de Estados Unidos confirmó el jueves la nominación de David Friedman, la muy debatida elección del presidente Donald Trump como embajador en Israel, en una votación de 52-46 que cayó en gran medida a lo largo de las líneas partidarias. Usando una kippa tradicional, Friedman juró el viernes. Friedman, de 57 años, abogado de bancarrota que sirvió como consejero de Trump en Israel durante la campaña electoral del año pasado, ha sido un partidario de Israel a lo largo de su vida, particularmente en lo que respecta al movimiento de asentamientos, que no es un obstáculo para la paz. Friedman, dueño de una casa en Jerusalén, también apoya firmemente el traslado de la Embajada de los Estados Unidos en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, y planea vivir en su residencia de Jerusalén en lugar de la residencia del embajador tradicional en Herzliya. Sólo dos demócratas, los senadores Bob Menendez de Nueva Jersey y Joe Manchin de Virginia Occidental, cruzaron las líneas del partido para unirse a los republicanos en el apoyo a Friedman.
A principios de este mes, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por poco Friedman en una votación de 12-9 que también cayó en gran medida a lo largo de las líneas partidarias, con la mayoría de los demócratas oponiéndose a su nominación por su falta de experiencia diplomática, Grupos.
Sin embargo, a lo largo de su audiencia de confirmación del Senado, Friedman había tocado un tono conciliador, diciendo que lamenta el "uso de ese lenguaje", incluyendo una iniciativa de Israel National News que escribió el año pasado describiendo a los partidarios del grupo judío J Street como "peor que kap